Algunas empresas decidieron mejorar sus packaging inspirándose en clásicos de la literatura, sin perder el eje en el marketing.
El packaging de productos es fundamental para la comunicación que disponen las marcas. En los últimos años, varias empresas optaron por inspirarse en el mundo de la literatura. A partir de esa idea, crearon envases con pasajes de libros famosos o ilustraciones que reproducen la trama o los personajes.
Según una nota de Sarah Cantavalle en pixartprinting, la combinación de marketing y promoción cultural eleva la experiencia del producto y forja una conexión más profunda con los consumidores, basada tanto en un intercambio intelectual como comercial.
Un ejemplo de esta experiencia la ofrece la cadena de supermercados italiana Bennet, que lanzó la campaña «Good To Read Packs» para acercar a los consumidores a los grandes clásicos de la literatura.
La iniciativa se basó en algunas estadísticas sorprendentes: mientras que el 94 % de los italianos leen la información nutricional contenida en los envases de los alimentos, el 60% ni siquiera lee un libro al año. Las investigaciones muestran que los supermercados son uno de los principales canales de venta de libros en Italia.
La marca decidió incluir pasajes de novelas famosas en los envases de algunos productos alimenticios esenciales (leche, alubias, arroz, café, galletas y té), eligiendo textos que mencionaran el producto en cuestión. Además del texto, la información habitual sobre los ingredientes y las pautas de preparación, el cliente puede encontrar un código QR para comprar el libro citado u otros títulos directamente desde la web de Bennet.
Aprovechando un momento, la empresa convirtió los envases de sus productos en herramientas para promover la cultura. Con obras de grandes autores como J. D. Salinger, Gustave Flaubert, Jack Kerouac y Fyodor Dostoevsky, la idea era que incluso los lectores menos ávidos se dieran cuenta de que «el pensamiento necesita nutrirse», como decía el lema de la campaña, y que los libros, esenciales para nuestro bienestar mental, son tan necesarios como un cartón de leche.
La ballena blanca
Otro ejemplo es el la asociación de la cervecería escocesa Up Front Brewing con el ilustrador Stanley Donwood para crear un packaging inspirado en la icónica novela Moby Dick de Herman Melville. Donwood utilizó linograbado para producir diseños monocromáticos claros y contrastantes con líneas acentuadas, que transmiten perfectamente la naturaleza experimental de las cervezas de Up Front.
Up Front decidió entonces utilizar la realidad aumentada para animar las ilustraciones de las etiquetas con efectos especiales y ofrecer a los clientes una experiencia aún más atractiva. El resultado fue algo muy alejado del packaging tradicional de la cerveza, que destacaba el producto y confería a la marca una identidad verdaderamente única y memorable.
La firma italiana Bookish Tea House presentó una gama de tés e infusiones orgánicos y veganos inspirados en el mundo de la literatura. Desde una infusión inspirada en la tragedia Romeo y Julieta de William Shakespeare hasta una mezcla de té negro y frutos rojos que rinde homenaje a la obra maestra Drácula de Bram Stoker, se puede hallar sabores para todos los gustos literarios en su tienda de Etsy.